Certificaciones Ecológicas y su Acreditación:
El pasaporte de los productos ecológicos al mundo.
El mercado global está cada vez más exigente con lo que consume. No basta con afirmar que un producto es “eco” o “orgánico”: hay que demostrarlo. Los consumidores piden confianza, los gobiernos lo regulan y los distribuidores lo exigen. La clave está en la certificación acreditada, que actúa como pasaporte para abrir puertas en mercados internacionales.
Distintos mercados, distintos requisitos
Como ejemplo, podemos destacar algunas regiones y países:
- Unión Europea → Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica.
- México y Perú → legislación nacional de producción orgánica y organismos acreditados locales.
- EE.UU. → sello USDA Organic, gestionado por el Departamento de Agricultura.
- Japón → certificación JAS (Japanese Agricultural Standards), bajo el Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca (MAFF).
En todos los casos, el organismo certificador debe estar acreditado por la autoridad competente o reconocido mediante acuerdos bilaterales. Detrás de cada sello ecológico hay un sistema robusto que asegura imparcialidad, trazabilidad y cumplimiento legal.
El papel de la ISO/IEC 17065
La norma ISO/IEC 17065:2012 establece cómo deben operar los organismos que certifican productos. Aunque está dirigida a los certificadores, marca indirectamente qué debe preparar el productor u operador para poder demostrar conformidad.
Requisitos mínimos que debe cumplir un productor/operador
✅ Solicitar formalmente la certificación → entregar información detallada sobre el producto, procesos y alcance.
✅ Asegurar trazabilidad y control documental → registros de materias primas, procesos y distribución (ej. ISO 22005).
✅ Cumplir la normativa aplicable → reglamentos sectoriales ecológicos, de etiquetado o de origen.
✅ Abrirse a la evaluación del organismo certificador → auditorías in situ, inspecciones y ensayos de laboratorio.
✅ Gestionar no conformidades → implantar acciones correctivas y evidenciar su cierre.
✅ Mantener el cumplimiento en el tiempo → aceptar auditorías de vigilancia periódicas, incluso sin previo aviso.
Más que un sello, una estrategia de crecimiento
La certificación ecológica no es un trámite burocrático: es una inversión estratégica. Permite:
- Acceder a nuevos mercados sin trabas regulatorias.
- Aumentar la confianza del consumidor, diferenciando la marca frente a la competencia.
- Blindar la reputación empresarial, evitando sanciones o acusaciones de greenwashing.
Si eres un Organismo de Certificación, y quieres lograr la Acreditación según ISO/IEC 17065 para certificar Producto Ecológico, en VF Expertise, estamos dispuestos a acompañarte para que lo logres de manera eficiente, segura y alineada con los requisitos internacionales.
Principales sellos de certificación ecológica
SELLO: Logotipo EU Organic
ÁMBITO: Unión Europea
QUIÉN LO OTORGA: Reglamento (UE) 2018/848 + autoridades competentes
QUÉ GARANTIZA: ≥95% ingredientes ecológicos, control de trazabilidad, uso regulado del logo con código de organismo y origen.
SELLO: ENAC
ÁMBITO: España
QUIÉN LO OTORGA: Entidad Nacional de Acreditación
QUÉ GARANTIZA: ENAC acredita a organismos de certificación en España, que evalúan y posteriormente certifican productos orgánicos.
SELLO:USDA Organic
ÁMBITO:EE.UU.
QUIÉN LO OTORGA: USDA – National Organic Program (NOP)
QUÉ GARANTIZA: Cumplimiento de estándares federales, prohibición de OGM, químicos sintéticos y trazabilidad completa.
SELLO: JAS Organic
ÁMBITO: Japón
QUIÉN LO OTORGA: MAFF – Ministerio de Agricultura, Bosques y Pesca
(Organismo público japonés)
QUÉ GARANTIZA: Producción ecológica según Japanese Agricultural Standards (JAS), certificadores autorizados, inspecciones regulares.
SELLO: EMA
ÁMBITO: México
QUIÉN LO OTORGA: Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Acredita a organismos de certificación que evalúan productos orgánicos.
QUÉ GARANTIZA: La LPO (Ley de Productos Orgánicos) permite a las empresas mexicanas y extranjeras comercializar productos dentro de la nación, adicionalmente es un requisito para exportar productos desde México a otros países.
SELLO: INACAL
ÁMBITO: Perú
QUIÉN LO OTORGA: Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Reconoce oficialmente certificadores de productos orgánicos en Perú.
QUÉ GARANTIZA: El RTPO (Reglamento Técnico de Producción Orgánica) permite a las empresas peruanas y extranjeras comercializar productos dentro de la nación.



0 comentarios